esen

← Menú principal

Ventana Abierta

Por un cambio climático sostenible

Cartagena de Indias tiene, nuevamente, una oportunidad histórica para liderar y participar la propuesta por un cambio climático sostenible (NU CEPAL, 2019).

La composición de la ciudad en lo industrial, social, turístico, naviero, histórico y académico, la convierte en un lugar estratégico desde el cual es posible liderar, construir y declarar la emergencia climática en el Caribe colombiano, lo que se lograría a través de un instrumento vinculante para asumir e implementar los retos que demanda la comunidad y sociedad internacional del siglo XXI, por una tierra plana y más amplia (Thompson, 2019).

Para alcanzar lo anterior se requiere: primero, la voluntad política y social por parte de la Alcaldía, el Consejo Distrital, gremios y academia.

cambio climatico

Estos factores de poder deben darle a la ciudad la oportunidad de reivindicarse con su entorno ambiental y ecológico en sus amplias áreas: continentales, insulares y marítimas (La Salle, 2013); de hecho, ya tenemos lecciones aprendidas en ciudades de Latinoamérica: Hualpén-Chile, Recife-Brasil y Bogotá-Colombia (Network, 2020), las cuales han suscrito instrumentos vinculantes encaminados a “mandatos” sobre el cambio climático (ONU, Río de Janeiro, 2012). Segundo, iniciar acciones coordinadas e implementar los “mandatos”, que pueden transformar a nuestra región en un lugar más amigable y responsable con el ambiente. Cuanto más esfuerzo sumemos con la participación de los nueve departamentos ribereños, que conforman el Caribe continental e insular, mayor será el impacto nacional e internacional de los “mandatos” que se propongan como resultado de la concertación regional.

Mirar hacia el pasado conviene. La ciudad ha sido llamada a tomar decisiones históricas, como aquella encabezada por Pedro Romero (Solano de las Aguas, 2016) el “cubano glorioso”, el “célebre matancero” (Mestre, El Universal, 2011) quien con un grupo de hombres y mujeres getsemanicenses (Pérez, 1973), lideró la proclama de la independencia de La Heroica en el inolvidable 11 de noviembre de 1811 (Ballestas, 2011).

Asimismo, la ciudad de Cartagena de Indias está señalada siempre a comandar cambios trascendentales en el Caribe colombiano. Por ello, no perdamos ahora la oportunidad de proponer y propiciar un cambio ambiental fundamental (ODS 13) por el bien de la las generaciones presentes y futuras.

___________________________________________________________________________

Oscar Ariza Orozco

Jefe de Departamento de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales 

Facultad de Derecho y Ciencia Política
Universidad de Cartagena

 

Image
Observatorios
Información Legal
Conócenos
Links de Interés
Dirección

Centro Histórico, Claustro de la Merced
Cra. 4 #38-40
PBX: (57) 3164390360 Ext. 240
Cel: (57) 3008022741
Cartagena de Indias, Colombia

Proyectos
Síguenos en: