En la Universidad de Cartagena, a través del Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, se realizó el conversatorio “A propósito del Galeón Señor San José”.
El evento desarrollado en el Aula Máxima de Derecho del Claustro San Agustín, presidido por el Dr. Juan Carlos Vergara Schmalbach, Rector(e), y la presentación de Marly Mardini Llamas, directora del Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, contó con la participación de autoridades, conocedores e investigadores en la materia, como el Gerente del Proyecto Galeón San José, CF Julio Cesar Monroy Silvera, Subdirector Científico del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH), y el Coordinador General de DIMAR, CN German Escobar Olaya.
Las conferencias centrales fueron impartidas por verdaderos “Titanes en el Galeón San José”: Dr. Fabio Espitia Garzon, Ex Fiscal General de la Nación; Dr. Rodolfo Segovia Salas, Ex Presidente de la Academia Colombiana de Historia y Darío Ordoñez Ibañez, Ingeniero e Investigador Náutico.
En el panel de expertos locales “Entre Titanes”, se unieron los académicos e investigadores, Doctores Jorge Pallares Bossa, Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cartagena; Gonzalo Zuñiga Ángel, Subdirector del Museo Naval del Caribe y Diego Merlano Chaparro, Investigador del programa de Historia de la Universidad de Cartagena, bajo la moderación del Dr. Ricardo Chica Geliz, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación.
Los aportes, visiones y opiniones generadas durante el conversatorio, gracias al conocimiento basado en investigaciones, estudios y experiencias de los expositores, fue de notable importancia para fomentar y aportar al conocimiento e interés alrededor del “Galeón San José”.
También estuvieron presentes miembros de la Capitanía de Puerto de Cartagena, de la Escuela Naval Almirante Padilla y autoridades académicas de la Universidad de Cartagena como Vicerrectores, Decanos, comunidad académica y ciudadanía en general, así como representantes de destacadas entidades.
El Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias de la Universidad de Cartagena, reconoce la importancia del Galeón San José, como asunto de interés para la academia y seguirá apostando a fomentar espacios de investigación y diálogo, con el objetivo de estudiar y difundir el conocimiento sobre especies náufragas que constituyan activo marítimo, histórico y cultural para la ciudad y del país.
Una reflexión sobre la urgencia de conocer, estudiar y aprovechar las oportunidades que hemos tenido a la mano en el mar y no hemos aprovechado.
El documento de política Colombia Potencia Bioceánica Sostenible 2030 tiene un carácter prospectivo y estratégico
En este texto nos referiremos de manera breve al régimen normativo ambiental aplicable al Sistema de Parques Naturales Nacionales,
Delaración de política de construcción de conocimiento con rumbo al mar
Creo que era 1972. La brisa arrastraba tierra y música por toda la calle Londres del barrio El Bosque, en frente de las lomas de Bruselas.
En el ámbito que imaginemos, desde lo universal hasta lo local, pasando por lo nacional o lo regional, la seguridad se ha convertido en un tema de todos los días.
El Día Mundial del Agua se conmemora anualmente desde el 22 de marzo de 1994.
Cartagena de Indias tiene, nuevamente, una oportunidad histórica para liderar y participar la propuesta por un cambio climático sostenible (NU CEPAL, 2019).